COMPETENCIAS DEL FISIOTERAPEUTA
EN EL USO DE LA ECOGRAFÍA
COMPETENCIAS DEL FISIOTERAPEUTA
EN EL USO DE LA ECOGRAFÍA

Aprender qué puede y no puede hacer el fisioterapeuta al utilizar un ecógrafo en la consulta. «Tips» para su correcta utilización dentro de las competencias del fisioterapeuta.
Aprender qué puede y no puede hacer el fisioterapeuta al utilizar un ecógrafo en la consulta. «Tips» para su correcta utilización dentro de las competencias del fisioterapeuta.
ECOGRAFIA MUSCULOESQUELETICA
ECOGRAFIA MUSCULOESQUELETICA
BASES FÍSICAS DE LOS ULTRASONIDOS
- Nomenclatura ecográfica
- Ultrasonidos
- Ecografía
- Frecuencia
- longitud de onda
- velocidad
- fenómeno de los ultrasonidos
- atenuación
- impedancia acústica
- superficie reflectante
- escala de grises
- eco-palpación
- curvas de ganancia
- Equipo ecográfico
- Tipos de imágenes
- Artefactos.
- Eco Doppler : color, energía y pulsado.
- Optimización de la imagen en modo B
Se comprende por qué cada estructura tiene un nivel de gris. Qué son y cómo interpretar del mejor modo los artefactos sin confundirlos con imágenes patológicas. Y cuáles son las características principales que debe tener un ecógrafo, para sacarle el máximo rendimiento en la profesión.
ECOGRAFÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
- Anatomía ecográfica normal y patológica del músculo.
- Anatomía ecográfica normal y patológica del tendón.
- Anatomía ecográfica normal y patológica del ligamento.
- Anatomía ecográfica normal y patológica de la bolsa sinovial.
- Anatomía ecográfica normal y patológica del hueso.
- Anatomía ecográfica normal y patológica del nervio.
- Anatomía ecográfica normal de vasos sanguíneos.
Aprender la arquitectura interna y la histopatología de los tejidos, a la vez que se observa su interpretación ecográfica. Clasificación y visualización de las estructuras en las distintas fases de degeneración y regeneración. Cómo saber en qué estadio de lesión o regeneración se encuentra un tejido.
ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL MIEMBRO INFERIOR
- Ecografía de la articulación del tobillo y del pie.
o Estudio anatómico.
o Estudio ecográfico.
- Ecografía de la pierna
o Estudio anatómico.
o Estudio ecográfico.
- Ecografía de la articulación de la rodilla.
o Estudio anatómico.
o Estudio ecográfico.
- Ecografía del muslo.
o Estudio anatómico.
o Estudio ecográfico.
- Ecografía de la articulación de la cadera, de la pelvis y del
tronco.
o Estudio anatómico.
o Estudio ecográfico.
Protocolo de exploración estructural y funcional de las estructuras más relevantes a nivel clínico en miembro inferior, de tal modo que facilitará el reconocimiento rápido de todos los tejidos. «Tips» más importantes que facilitan el aprendizaje de la materia. Prevención de errores de exploración más comunes.
ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL MIEMBRO SUPERIOR
- Ecografía de la muñeca y de la mano.
o Estudio anatómico.
o Estudio ecográfico.
- Ecografía del antebrazo.
o Estudio anatómico.
o Estudio ecográfico.
- Ecografía de la articulación del codo.
o Estudio anatómico.
o Estudio ecográfico.
- Ecografía del brazo.
o Estudio anatómico.
o Estudio ecográfico.
- Ecografía del hombro.
o Estudio anatómico.
o Estudio ecográfico.
Protocolo de exploración estructural y funcional de las estructuras más relevantes a nivel clínico en miembro superior, de tal modo que facilitará el reconocimiento rápido de todos los tejidos. «Tips» más importantes que facilitan el aprendizaje de la materia. Prevención de errores de exploración más comunes
ECOGRAFIA VISCERAL
ECOGRAFIA VISCERAL
BASES FÍSICAS DE LOS ULTRASONIDOS
- Nomenclatura ecográfica
- Ultrasonidos
- Ecografía
- Frecuencia
- longitud de onda
- velocidad
- fenómeno de los ultrasonidos
- atenuación
- impedancia acústica
- superficie reflectante
- escala de grises
- eco-palpación
- curvas de ganancia
- Equipo ecográfico
- Tipos de imágenes
- Artefactos.
- Eco Doppler : color, energía y pulsado.
- Optimización de la imagen en modo B
Se comprende por qué cada estructura tiene un nivel de gris. Qué son y cómo interpretar del mejor modo los artefactos sin confundirlos con imágenes patológicas. Y cuáles son las características principales que debe tener un ecógrafo, para sacarle el máximo rendimiento en la profesión.
ECOGRAFÍA DEL SISTEMA VISCERAL
Aprender la arquitectura interna y la histopatología de los tejidos, a la vez que se observa su interpretación ecográfica.
Hígado
- Patrón del parénquima
- Vasos
- Vena porta
- Relaciones con otros órganos
Vesícula biliar
- Cortes
- Tamaño
- Fenómenos acústicos en el examen
Páncreas
- Conducto pancreático
- Conducto colédoco
- Medición del tamaño
Estómago
- Esófago y cardias Duodeno y diafragma Bazo
Riñón
- Cortes
- Forma y tamaño
- Parénquima renal
- Relaciones Glándula suprarrenal Vejiga, útero y próstata
Se abordará el componente clínico para el fisioterapeuta en cuanto a la utilización de la ecografía en la terapia manual visceral, así como aspectos funcionales relevantes para la terapia en las esferas abdominal y uroginecológica.
Fechas: 22-23-24 de Noviembre
Horario: Viernes de 15:00 a 20:00
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00
Domingo: de 9:00 a 14:00
Carga lectiva: 20 horas
Fechas: 13-14-15 de Diciembre
Horario: Viernes de 15:00 a 20:00
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00
Domingo: de 9:00 a 14:00
Carga lectiva: 20 horas
Profesorado
Oscar Atillo Taibo PhT; MsC; PhD candidate; D.O
-
- Doctorando en Neurociencias
- Fisioterapeuta
- Osteópata D.O
- Psiconeuroinmunólogo
- Co-director y Jefe de Estudios de la Escuela EMRA FORMACION
- Co-fundador METAMERACONCEPT
- Miembro de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ECOGRAFIA (S.E.E.C.O)
- Miembro de la FEDERACION ESPAÑOLA DE SOCIEDADES DE ULTRASONIDOS EN MEDICINA Y BIOLOGIA (FESUMB)
- Miembro de la EUROPEAN FEDERATION OF SOCIETIES OF ULTRASOUND IN MEDICINE AND BIOLOGY ( EFSUMB)
- Miembro de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ECOGRAFIA EN FISIOTERAPIA (SEEFI)
¿ POR QUE SOMOS DIFERENTES ?
-
Escuela con centros afines para la práctica clínica del alumno
-
Profesorado nacional e internacional con amplia experiencia
-
Profesorado integro activo en la práctica clínica
-
Equipo multidisciplinar
-
Innovación pedagógica continuada
-
Formación puente para alumnos
-
Formación continuada
-
Elevada presencialidad
-
Prácticas clínicas supervisadas con pacientes reales
-
Practicas de anatomía cadavérica real
-
Alto grado de inserción laboral
