Formación en CONTROL MOTOR:
Estructura y función
En la propia denominación de la formación “El Control motor: estructura y función” se resumen la esencia del curso.
El axioma didáctico fundamental en el que nos basamos es el binomio indisociable Estructura – Función de cuerpo humano. Ambos conceptos deben estudiarse de forma conjunta para beneficiarse exponencialmente del conocimiento de uno para comprender y abordar mejor el otro.
Saber valorar la disfunción de la estructura y cómo puede limitar la función de la región corporal en cuestión se plantea como un punto de partida idóneo para la prescripción del ejercicio físico.
Saber reeducar la función – movimiento deteriorado se presenta como el camino correcto para mantener la propia estructura y minimizar las consecuencias de la falta de movimiento funcional.
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN:
-
- Realizar un profundo estudio de la biomecánica funcional tanto en el nivel más tisular, articular y regional como su integración desde los movimientos más analíticos en los más globales y complejos.
-
- Mostrar la relación de la fisiopatología del sistema digestivo e inmunológico y su determinación en la eficacia y eficiencia del movimiento humano.
-
- Desarrollar una metodología de valoración de la estructura y función del movimiento humano como guía del proceso de prescripción de ejercicio físico.
-
- Dotar a los alumnos de criterios de intervención para abordar las fases de recuperación del tejido dentro del proceso de rehabilitación, reeducación funcional y readaptación de la lesión.
-
- Enseñar como seleccionar y modificar ejercicios físicos para mejorar la función corporal y su contextualización en el proceso de rehabilitación, reeducación funcional y readaptación de la lesión en base a unos criterios de progresión coherentes.